martes, 27 de septiembre de 2016

COMEDOR CANDITA



- La Capilla es, probablemente, el mejor restaurante de comida típica en Oaxaca y uno de los más originales en México. Su gran cocina hace honor a la gastronomía oaxaqueña en medio de fogones y ollas de barro en donde se cocinan a fuego lento guisos deliciosos.La ambientación es rústica, con largas mesas de madera cubiertas con techos de palma. El restaurante se encuentra al aire libre, los pisos son de tierra y en todo momento se observa a las cocineras oaxaqueñas preparando con esmero cada platillo.Te recomendamos probar el mole negro, el coloradito y el amarillo, todos especialidades de la casa. Una buena opción dentro de su carta es el llamado "plato turístico" que incluye tasajo, chorizo, quesillo, costilla de cerdo y un chile chipotle capeado con huevo, relleno de picadillo. Para cerrar con broche de oro pide un mezcal de gusano.Al terminar puedes reposar la comida meciéndote sobre las hamacas que cuelgan de los arboles del lugar.
sábado, 24 de septiembre de 2016
guelaguetza
Guelaguetza
¿Qué puedo hacer?
Comer en Oaxaca: delicias ancestrales
Oaxaca
viernes, 23 de septiembre de 2016
jueves, 22 de septiembre de 2016
CHICHILO (CHICHILO NEGRO)
martes, 20 de septiembre de 2016
viernes, 16 de septiembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
Chocolate (bebida)
Los oaxaqueños tenemos por costumbre tomar nuestro chocolate ya sea en el desayuno o cena. Esta riquísima bebida caliente la acompañamos con pan de yema o pan amarillo
martes, 13 de septiembre de 2016
Mole Amarillo de Oaxaca
El mole amarillo es uno de los famosos 7 moles tradicionales de Oaxaca y si, este mole es de color amarillo gracias al chile chilhuacle amarillo . Además como todo mole, es una combinación exquisita de sabores picantes y dulces con notas anisadas y un punto especiado.
sábado, 10 de septiembre de 2016
Los tamales como platillo tipico de oaxaca y tradicional mexicano
ORIGEN DE LOS TAMALES
El origen del tamal ha sido disputado por varios países de América, sin embargo, no se han obtenido pruebas suficiente para atribuirlo a alguna cultura o país en particular. Diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, los países de Centroamérica, y otros países de América donde el maíz tiene preponderancia en la dieta
En ningún país existe tanta diversidad de tamales como en México. Cada región y estado tiene ciertos tipos de tamales, tantos que su variedad se calcula entre 500 y 5,000 en todo el país.Es un platillo muy popular y algunos expertos estiman el consumo de tamales en cientos de millones anuales.
De los platillos más tradicionales en Oaxaca . Este platillo envuelto, comúnmente vendido por mujeres en esquinas de cualquier ciudad o pueblo, está compuesto principalmente por masa hecha de maíz, se le añade mole y carne, regularmente de pollo. Los tamales se cuecen al vapor, en México se conoce como baño María.
TRADICIONALES TAMALES OAXAQUEÑOS
En Oaxaca los tamales se envuelven en hojas de plátano o maíz. Son un poco grasosos pero también deliciosos. Se agrega manteca a la masa de maíz. La proporción es de un kilo de masa por un cuarto de manteca. También se agrega sal y caldo de pollo. Todo se amasa hasta obtener una pasta uniforme. El mole se prepara aparte, para que tenga buen sabor debe agregarse caldo de pollo. La carne de pollo, deshuesada, será el ingrediente principal del tamal.
Las hojas de plátano se hierven y se limpian de fibras gruesas. Después se cortan en cuadros. La masa se unta sobre las hojas, se coloca la carne de pollo y después el mole. Las hojas se doblan y se amarran con las fibras de la hoja de plátano, todo se cuece con vapor.
Los sabores principales son de mole negro, de frijol, de chepil, rajas con chile y queso, y de carne. Los tamales de frijol y de chile se envuelven en hojas de maíz, llamadas de totomoxtle.
Las mujeres pasan todo el día en la cocina para elaborar 100 tamales, cada uno con un costo aproximado de 8 pesos.
El visitante puede degustar este rico platillo pre-Hispánico en mercados, restaurantes, en la calle, y en tamalerías de todo el estado.
viernes, 9 de septiembre de 2016
EL TEJATE, BEBIDA TÍPICA DE OAXACA
